Vamos con los limícolas del día 30-8 en el Regatón (Laredo) y empiezo con las dos especies menos habituales por aquí.


Entre ellos un solitario Correlimos gordo que se asociaba con un Archibebe común que, por tamaño, era lo más similar a un congénere suyo en este heterogéneo grupillo.
Cría en el alto Ártico donde utiliza una depresión en el terreno revestida con líquenes para incubar sus 4 huevos durante unos 20 días. Los pollos son nidífugos, abandonan el nido nada más salir del cascarón, y durante el verano se alimentan de insectos y de invertebrados marinos en el invierno.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)
A escasos metros pero fuera de la playa, se alimentaba un correlimos más escaso en su paso por el Cantábrico, un Correlimos zarapitín juvenil.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)
Junto a este zancudo en el mundo de los correlimos los más comunes (Calidris alpina) muchos de ellos también juveniles.

A escasos metros pero fuera de la playa, se alimentaba un correlimos más escaso en su paso por el Cantábrico, un Correlimos zarapitín juvenil.


No hay comentarios:
Publicar un comentario